Acceso a la reparación facial en España

El impulso del movimiento asociativo del VIH ha desempeñado un papel fundamental a la hora de convencer a las autoridades sobre la necesidad de que los sistemas de salud públicos asuman, entre sus prestaciones, las técnicas de reparación para tratar la lipoatrofia facial.

País Vasco, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía fueron comunidades pioneras. Además, tomaron también la iniciativa, con diferentes resultados, centros de Baleares, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra.

En Agosto de 2008, desde México y en el transcurso dela XVIIConferenciaInternacional del Sida, el entonces ministro de Sanidad, Bernat Soria, anunció la decisión del Gobierno de garantizar el acceso a todas las personas que lo necesitaran en España.

En septiembre del mismo año, en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), se planteó su inclusión como prestación enla Carterade Servicios del SNS, proponiéndose la realización de un uso tutelado; pues, según se dijo, la evidencia científica disponible hasta entonces no era concluyente en cuanto a la seguridad y eficacia de dichos tratamientos quirúrgicos, especialmente a medio y largo plazo.

El uso tutelado es un procedimiento previo de evaluación que contemplala Ley16/2003. Se trata de una utilización autorizada y financiada, que en este caso tendrá una duración de tres años. Tras este periodo de tiempo, si la experiencia ha sido favorable, la prestación podrá finalmente incorporarse ala Carterade Servicios.